Ir a terapia de manera regular se ha convertido en uno de mis hábitos imprescindibles. Gracias a mi psicóloga he conseguido sanar algunos capítulos traumáticos, superar dificultades y mejorar mis ...
El concepto que cada uno tiene de sí mismo es decisivo para cualquier tipo de interacción con los demás. El aspecto sexual no es la excepción; podríamos resumirlo diciendo: “Dime qué ves en ti y te ...
Rafael San Román, psicólogo de la plataforma ifeel, amplía la idea de este último término: «El autoconcepto es el concepto que tenemos de nosotros mismos, es decir, en qué términos nos definimos, qué ...
Es muy importante trabajar el tema del autoconcepto y la autoestima con los más pequeños. Muchas veces nos cuesta definirnos, incluso nos cuesta saber lo que nos gusta o nos cuesta ver cómo somos. Es ...
La autoestima, el autoconcepto y la autoimagen son conceptos interrelacionados que influyen profundamente en nuestra vida y bienestar psicológico por lo que es vital conocerlos. La autoestima es un ...
El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos, es decir, la percepción que tenemos sobre nuestras características, habilidades, limitaciones y valores. Este autoconcepto influye en ...
En los últimos años, la investigación del autoconcepto y de la autoestima está cobrando gran relevancia en la identificación de los posibles agentes que disminuyen el riesgo de aparición de problemas ...
*La anorexia y la bulimia se dan, fundamentalmente, en esta etapa de la vida. *Y las características que más tienen que ver con los trastornos alimentarios en los adolescentes son el autoconcepto, el ...
Título completo: Autoconcepto en niños de 5 años y su relación con la inteligencia, la madurez neuropsicológica, la creatividad, el altruismo y la empatía Resumen: Este estudio tiene 3 objetivos: 1) ...
El autoconcepto tiene que ver con la imagen que tiene de sí una persona, la capacidad de reconocerse, pero no tiene nada que ver con la autoestima. La autoestima a diferencia del autoconcepto, se ...